Meditación Advaita Vedanta
Sesiones de meditación en estados profundos de conciencia
1 hr.
300 Mexican pesos
¿Qué es el Advaita Vedanta?
Advaita significa "no dos" o "no dualidad" y Vedanta significa "más allá de los Vedas". En conjunto el Advaita Vedanta se refiere a una interpretación metafísica de los Vedas (libros sagrados hindúes) que trae consigo la filosofía de la No dualidad, el estado donde se conoce lo Real.
Según Sesha, el Advaita Vedanta es un modelo metafísico cuyo axioma es la No dualidad, la cual es una cognición sin límites perceptivos entre el sujeto y objeto.
La idea cumbre de la metafísica de la No dualidad es que no existe un sujeto diferente del Universo cognoscible, sino que en realidad, cuando se profundiza en la autoobservación, el sujeto desaparece y sólo queda la Conciencia percibiéndose a sí misma como el Absoluto No dual (Brahman).
Al perceptor de Brahman se le conoce como Atman, y una vez que el Atman se reconoce a sí mismo como Brahman, no hay más que conocer, en esa comprensión se revela que todo es Existencia, Conciencia y Bienaventuranza Absoluta (Sat Chit Ananda).
La práctica interna
Al practicar meditación Advaita, conoceremos dos maneras diferentes de enfocar la atención dependiendo del uso o desactivación de los sentidos físicos.
La práctica interna se refiere a la segunda, cuando la atención se retira de los sentidos físicos y se enfoca en el mundo interior, donde aparecen los pensamientos, emociones y otros contenidos mentales.
La práctica consiste inicialmente en diferenciar al observador de sus propios contenidos mentales, preguntándose ¿Quién soy? Cuando esto se logra y la mente se aquieta, aparece la vacuidad o el vacío de contenidos mentales.
Posteriormente, la práctica consistirá en observar la vacuidad interna sin esfuerzo hasta que no haya diferencia entre el observador y la vacuidad. Este es el primer estado de conciencia no dual que se experimenta en la meditación Advaita.
Conforme el observador se vuelva capaz de estabilizar su atención, el estado de conciencia desembocará en diferentes niveles de Samadhi o concentración, hasta llegar al Nirvikalpa Samadhi o estado de Meditación profunda.
La práctica externa
La práctica externa se refiere al uso de los sentidos físicos en la meditación. Se basa en el Karma Yoga, recta acción o Dharma, la cual se menciona en el Bhagavad Gita.
Cuando practicamos con los sentidos, primero se busca deshacer el sentido de yoidad en la acción a través de la atención eficiente, así se perciben los objetos sensoriales sin las interpretaciones del sujeto.
Cuando la atención es estable y eficiente, es posible percibir toda la información sensorial simultáneamente sin divisiones en la cognición. A este estado le llamamos Observación exterior.
Posteriormente, conforme el observador se concentra profundamente, se percibe a sí mismo en todo el campo sensorial, es decir, no percibe diferencias entre sí mismo y todo lo que observa a través de los sentidos. Este es el estado que llamamos Savikalpa Samadhi o Concentración no dual.
De ese modo, si la práctica se profundiza y la atención se vuelve todavía más estable, el observador experimentará el Nirvikalpa Samadhi o estado de Meditación profunda, en donde no hay diferencia entre él mismo y todo el Universo cognoscible.